¿Qué es una fobia ?
Fobia es un término que proviene del griego y su aplicación está vinculada al miedo. Para estar en presencia de un cuadro fóbico, según se desprende de su definición, se tiene que registrar un temor irracional compulsivo o bien experimentar una aversión obsesiva, ya sea hacia un objeto, una situación, un insecto o una persona, entre otros.
Fobias extrañas :
1.Peladofobia – Miedo a la calvicie
2. Pediofobia – Miedo a los muñecos
3. Dendrofobia – Miedo a los arboles
4. Tecnofobia – Miedo a la tecnología
5. Spectrophobia - Miedo a los espejos o de una reflexión propia
6.Phobophobia - Temor de tener una fobia
7. Heliophobia - Miedo a la luz del sol
8. Anthophobia - Miedo a las flores
9. Leucofobia – Miedo a los colores
10. Caliginefobia – Miedo a las mujeres
Definiciones mas claras
Peladofobia – Miedo a la calvicie
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a quedarse calvo. Quienes padecen de este trastorno, también conocido como peladofobia, temen quedarse calvos, o bien estar cerca de gente sin cabello. El contrario de esta fobia específica podría ser la fobia al pelo, conocida como tricofobia, caetofobia, quetofobia o hipertricofobia. Como muchas otras fobias, este trastorno aparece cuando el inconsciente vincula el quedarse calvo con algún evento traumático, posiblemente ocurrido en la infancia. Los síntomas típicamente incluyen ansiedad, respiración entrecortada, mareos, incluso llegando a producirse ataques de pánico en los casos extremos. El miedo puede ser detonado tanto por personas sin cabello como por su imagen en películas o incluso en fotografías.
Pediofobia – Miedo a los muñecos
La pediofobia es el miedo intenso e irracional a las muñecas. Las personas pediofóbicas pueden temer muñecas con rasgos exagerados o reales.
Algunas personas también experimentan miedo a maniquíes y marionetas, otras temen tipos específicos de éstas, como muñecas de porcelana, y los casos más severos temen todo tipo de muñecas.
Esta fobia es muy común en los niños pequeños, pero en algunos casos persiste hasta la adultez. En el caso de los pequeños, muchas veces se asustan cuando ven a sus personajes televisivos favoritos en tamaño real, es decir, a una persona disfrazada de Mickey Mouse, de Barney el dinosaurio o de Teletubbie. Esta fobia puede estar relacionada con la coulrofobia (miedo a los payasos). La reacción de los pequeños es muy clara, se ponen a llorar ante los movimientos bruscos de esa criatura enorme (más grande que sus padres). No hay que preocuparse, ya que esos miedos son el reflejo de una ligera inmadurez emocional. Es importante no forzar al niño a enfrentarse con estos miedos, sino simplemente dejar que el tiempo transcurra y que éstos desaparezcan.
Dendrofobia – Miedo a los arboles
La dendrofobia se define como un persistente e incontrolable miedo a los árboles. Quienes padecen de esta condición temen a los árboles y a todo lo que se relaciona con ellos: hojas, ramas, raíces, etc.
Sus síntomas principales son muy similares a todos aquellos de las fobias extremas. Estos incluyen ataques de pánico agudos, dificultad para respirar, sudoración excesiva, vértigo, náuseas, palpitaciones. Según el grado de la fobia de cada persona en particular, estos síntomas pueden ser más o menos marcados.
La dendrofobia es un temor que se manifiesta en la persona que la padece cuando esta entra en contacto con los árboles, es por esto que el que sufre de esta fobia evita ir a los parques y en su casa no hay ningún tipo de plantas.
Tecnofobia – Miedo a la tecnología
La tecnofobia es el miedo o aversión hacia las nuevas tecnologías o dispositivos complejos, especialmente ordenadores.
La tecnofobia es el rechazo hacia las tecnologías. Por lo general las fobias suele ser un rechazo o miedo irracional y que pueden ser curadas, en este caso sólo es un rechazo que generalmente está justificado y no necesita ser curada.
Actualmente existen sociedad tecnófobas como los amish en EE.UU., que intentan vivir con tecnologías antiguas.
Spectrophobia - Miedo a los espejos o de una reflexión propia
Cuando una persona siente un miedo o temor irracional a los fantasmas o verse reflejado en los espejos, o a la oscuridad es porque padece de espectrofobia. La persona que padece de esta fobia generalmente tiene que lidiar con situaciones como estar en sitios poco iluminados, la presencia de ruidos fuertes y repentinos, el mirar su propio reflejo en el espejo, etc.
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los espectros o a los fantasmas.
Quienes sufren de esta fobia experimentan una ansiedad indebida incluso cuando pueden darse cuenta de que su miedo es irracional. Pueden temer internarse en los bosques, en casas vacías o en lugares oscuros y pueden reaccionar con alarma ante ruidos extraños o inexplicables. Sin duda Hollywood ha fomentado la espectrofobia con películas tales como Poltergeist, El resplandor, El Proyecto Blair Witch o Sexto Sentido. “Espectrofobia” es un término híbrido derivado del término latino “spectrum” (aparición) y el griego “phobos” (miedo).
Phobophobia - Temor de tener una fobia
Phobophobia se considera un miedo irracional que una persona tiene sobre el desarrollo de un miedo a las fobias. Este es un término médico usado para describir cómo el miedo a las fobias podría estar asociado con ciertas situaciones o con la participación en las actividades. Las personas que sufren de phobophobia pueden tener batallas existentes con trastornos de ansiedad. Algunos de los signos físicos comunes de phobophobia que las personas pueden presentar incluyen boca seca o episodios de náuseas. Una persona que es diagnosticada con phobophobia tiene miedo de que él o ella puede desarrollar una fobia. Nada en el ambiente externo estimula este miedo. Procesos mentales internos fomentan el miedo y la vinculan a la realidad de una persona, aunque nada realmente justifica el propósito del miedo.
Heliophobia - Miedo a la luz del sol
La heliofobia es el miedo irracional a la exposición al sol. Los afectados sufren un importante déficit de vitamina D, un elemento imprescindible para absorber el calcio necesario para la formación normal de los huesos. De ahí que la heliofobia suela ir asociada a osteopenia, es decir, una disminución de la densidad ósea que aumenta el riesgo de sufrir fracturas. Además, estudios recientes han demostrado que esta vitamina es imprescindible para el correcto funcionamiento de la mayoría de los tejidos, sobre todo los vasos sanguíneos y el sistema inmunitario.
Anthophobia - Miedo a las flores
Antofobia o antrofobia (del griego anthos, flor, y fobos, temor) es el nombre que recibe el miedo o repulsión hacia las flores, mientras que la dendrofobia es el temor extremo a los árboles. El miedo a las flores es definido como un temor anormal y persistente a las flores. Las personas que sufren de la experiencia de temor a las flores sienten una ansiedad indebida - aunque ellos se den cuenta de que las flores no encaran una amenaza en sí. También se le llama antrofobia. Es el nombre del miedo desmedido hacia las flores.
Leucofobia – Miedo a los colores
Leucofobia en efecto, existe una fobia en la cual el sujeto experimenta un temor al color blanco.. Leucofobia, deriva de dos palabras griegas, “leukós” que quiere decir blanco, y “phobos” que significa miedo o temor.
Se ha empleado la denominación de Leucofobia para designar el miedo que experimentan los escritores cuando tienen que enfrentarse a la “hoja en blanco“, y empezar a escribir. El sentir que no vienen buenas ideas a su mente, hace que en algunos casos aparezcan cuadros de ansiedad que les bloquean aun más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario